miércoles, 10 de diciembre de 2008

¿MURIÓ DON PEDRO EL CRUEL EN EXTREMADURA?


La tesis de la posible muerte -para nosotros segura- del Rey don Pedro de Castilla, en tierras extremeñas, nació por casualidad, pues casuales son siempre las grandes verdades de la Historia, en cuanto a su descubrimiento se refiere.
Nuestra intención al dar a luz pública esta teoría, no es otra que valorizar el acervo histórico extremeño, siquiera sea con la muerte del Rey cruel en nuestra tierra, pues si Pedro I fue llamado por unos “El Cruel”, por otros se le llamó “El Justiciero”, lo que acredita que, junto a sus grandes fallos humanos hubo aciertos definitivos.
Esta tesis ha sido dada al público, en extracto, en los periódicos Hoy, de Badajoz; El Adelanto, de La Bañeza, y en la revista El Monasterio de Guadalupe, de Cáceres. A instancias de personalidades destacadas en la investigación histórica y en las letras, que la encontraron muy lógica y dentro de lugar, pretendemos darla hoy al público en sentido más amplio, no como aseveración histórica definitiva, sino como probabilidad con grandes visos de ser real.
Sabiendo cómo se afina hoy en la monografía, nuestra responsabilidad es enorme. Pero por creer que la razón nos asiste en este caso, aceptamos esta responsabilidad, dejando la puerta abierta para que, cuando quieran, nos rebatan pública o privadamente en nuestra exposición.
Y con estos antecedentes que creemos deben darse al lector, entramos en la materia del tema que pretendemos exponer.

CONSIDERACIONES HUMANAS
Don Pedro I de Castilla, según la Historia-sin que sepamos en qué fuentes ha bebido para afirmarlo, puesto que todos los libros que hablan del hecho se limitan a reseñarlo sin dar más explicaciones-acabó sus días en Montiel (Ciudad Real). Pues bien: D. Pedro murió asesinado, como se sabe, por su hermano bastardo, con la complicidad de Duguesclin. Tenemos a la vista un libro titulado Biografías de personajes históricos, editado a mediados del siglo XIX, por Editorial Hernando, en una de cuyas páginas se dice “que Don Pedro “El Cruel”, fue enterrado en la iglesia de Santiago de la villa de Alcocer.
Como el lector sabe, en España existen dos localidades denominadas Alcocer: una, con reminiscencias cidianas, que no nos interesa por su lejana localización extremeña y manchega, y otra, la Puebla de Alcocer, situada en la parte nordeste de la provincia de Badajoz. ¿En cuál de las dos fue enterrado el monarca? ¿Cuál de las dos tiene una iglesia que se llama de Santiago? Hechas las pertinentes averiguaciones por nosotros, resultó que la iglesia de Puebla de Alcocer (Badajoz), se llama, efectivamente, de Santiago, afirmación que nos fue corroborada por el señor cura de nuestro pueblo natal (también en la provincia de Badajoz, y a pocos kilómetros de la Puebla).
Para más abundamiento, en lavilla de Herrera del Duque, nos fue mostrada una partida de bautismo, fechada en la Puebla, que hacía referencia a la citada iglesia parroquial y a su nombre, coincidente con el del apóstol.
Parece, pues, factible y lógico, que el Rey fue enterrado en Puebla de Alcocer, provincia de Badajoz. ¿Cómo pues, si murió en el Montiel manchego, a centenares de kilómetros de distancia fue enterrado en Extremadura? Sólo en un sentido humano puede contestarse: lazos familiares.
En efecto, a cuarenta kilómetros de Puebla de Alcocer, se halla la villa de Herrera del Duque, en la que vivían los Hernando de Herrera, que dieron los primeros 25 lanceros a favor de D. Pedro contra el hermano fratricida; y que eran, a la vez, parientes del Rey, por casamiento del Duque de Lancáster, que lo era de ellos, con Dª Constanza, hija natural de D. Pedro y de su amante, la Padilla. Tenemos, pues, un factor humano, familiar, que puedo hacer que D. Pedro visitara con frecuencia la comarca de Alcocer, como ocurrió muchas veces, según demostraremos más adelante, y que los parientes le enterraran cerca del lugar donde vivían, o sea, en la Puebla.
Ahora bien, consideramos muy difícil que si D. Pedro murió en el Montiel manchego, fuera trasladado su cadáver a Extremadura, tan lejana. Quizá se nos arguya que Juana la Loca llevó el cadáver de Felipe el Hermoso a través de España; pero Juana contaba, por ser reina de los territorios que cruzaba, con el asenso y la ayuda popular para llevar a cabo su propósito. No así los familiares del Rey Cruel, que habían de atravesar grandes extensiones de terreno hostil, pues que el Rey muerto había sido vencido por su hermano, y asesinado, lo que en buena lógica histórica, haría que sólo trabas hallaran en su camino los de la comitiva fúnebre. Hemos de considerar, pues, que si D. Pedro fue enterrado en la Puebla de Alcocer, no pudo morir muy lejos de esta villa, pues dada la hostilidad oficial hacia la persona del Rey muerto, esto se haría (nos referimos al traslado del cadáver) casi imposible. ¿Dónde murió pues?
Volvamos, para dar profundidad a nuestro razonamiento, a analizar los hechos humanos del Monarca, que más que los hechos de armas, creemos reflejarán los acontecimientos.
Tomando como centro la Puebla de Alcocer y trazando un amplio círculo, pero no mayor de sesenta kilómetros se hallan enclavados los siguientes pueblos, que nos interesan en nuestra tesis: Herrera del Duque, a 40 kilómetros; Fuenlabrada de los Montes, a 36; Casas de Don Pedro, a 15; Guadalupe, a 60; y Talarrubias, a 6 kilómetros.
Guadalupe tiene un famoso Monasterio, antes Jerónimo y ahora Franciscano, verdadera joya de Arte y de Historia, cuya fábrica fue levantada, precisamente, por Alfonso XI, que era padre del Rey Don Pedro. Este Monasterio fue beneficiado en numerosas cartas lo mismo por el Rey Alfonso que por su hijo Pedro. Esto, junto a los familiares que el Rey tenía en Herrera del Duque, muestra claramente una atracción sanguínea y sentimental del Rey hacia esta comarca de Extremadura. ¿Quién no se refugia para morir, ya abandonado y perseguido, si le es posible, en el ámbito familiar o espiritual en que se crió o frecuentó? ¿No pudo Don Pedro venir huyendo de su hermano a morir cerca de Puebla de Alcocer, donde fue asesinado? Creemos que sí. Otro punto sentimental es éste: ¿por qué el pueblo situado a 15 kilómetros de Alcocer se llamó y se llama aún Casas de Don Pedro? ¿Es acaso corriente dar el nombre a un pueblo sin que haya hechos históricos, geográficos o humanos que los justifiquen? Rotundamente, no. Ahí tenemos la prueba que faltaba para acreditar el visiteo intensivo y el amor de don Pedro hacia la zona en que estos pueblos están enclavados. Máxime si consideramos que el Rey, tan amante de Guadalupe, cuyo Monasterio fundó su padre y del que ambo fueron protectores, mandó dejar en la Casas de Don Pedro, un magnífico retablo que desde Sevilla era llevado, por orden regia, a Guadalupe, su pueblo protegido. ¿A qué debe el pueblecito de Casas de Don Pedro este privilegio, como esotro de llevar el nombre del monarca? A hechos, no cabe duda, de profunda raigambre amistosa entre el pueblo y el Rey. De la magnificencia de este retablo, que el Rey prefirió dejar en la Casas de Don Pedro y no en Guadalupe, da idea el hecho de que se consideraba el mejor de toda la provincia de Badajoz, según hemos leído en el libro titulado “La persecución religiosa en la Diócesis de Toledo”, recientemente editado, pues dichos pueblos pertenecen al Arzobispado de la capital Primada. Destruido el retablo durante la guerra de Liberación, queda como documento gráfico una foto hecha del mismo por el pintor pacense Adelardo Covarsí, en uno de sus viajes por las tierras de la Puebla y Herrera del Duque. En el Monasterio de Guadalupe nos fueron enseñados hace cuatro años dos cartas del Rey Don Pedro, una fechada en el Real de sobre Aguilar y otra en Sevilla, reiterando la anterior, en la que se daban órdenes a los bandoleros del camino de Herrera, para que respetaran a los peregrinos que a Guadalupe iban de Ciudad Real y otras partes”. Aquí tenemos otra prueba del aprecio de Don Pedro a la comarca extremeña a la que nos referimos. ¿Por qué este afán de preferirla, de amarla, de enaltecerla? La comarca no tenía valor estratégico, ni era rica, ni estaba en las rutas reales. ¿Cómo, pues, este constante visiteo? Sencillamente, porque había lazos muy fuertes que unían al Rey con aquellos pueblos. Lazos afectivos, que a la larga, son los más profundos e inolvidables. No es extraño, pues, que, perseguido a muerte, Don Pedro intentara refugiarse allí, para morir y ser enterrado. Donde fue enterrado, ya parece demostrado, no sólo por el hecho que del libro editado por Hernando sacamos, o de la circunstancia de que la Parroquia de la Puebla se llame de Santiago, sino de otra aseveración, ésta citada en un libro del padre Germán Rubio, que textualmente dice: “Don Pedro murió como a Dios plugo, en los campos de la Puebla de Alcocer”. Si bien esta frase la cita el padre franciscano como leyenda, no lo habría hecho tan fino investigador si no hubiera una probabilidad de que fuera cierta; aparte de que la leyenda ha sido documento oral, a veces, tan buen auxiliar, por no decir más, de la Historia, como lo sea el documento escrito.
En efecto, el documento escrito puede ser invención de cualquiera, con pocos visos de rebatibilidad por no tener alcance de universalización; pero la leyenda oral va de boca en boca de la gente, que en la mayoría de las veces habita en la comarca en que el hecho sucedió, y por lo mismo, es menos susceptible de ser engañada.
Para que D. Pedro muriera en Extremadura y cerca de la Puebla de Alcocer, necesitamos, según la Historia, un lugar que se llame Montiel, pues ese nombre es lo único que sobre la muerte del Rey repite la Historia, como un disco rayado. Pues bien, lo tenemos en Extremadura; lo tenemos cerca de la Puebla de Alcocer; lo tenemos, justamente, en las Casas de Don Pedro. ¡Qué casualidad! En el mismísimo pueblo que lleva el nombre del Rey, existe un montículo, a dos kilómetros del casco urbano, que se llama-¡asómbrese el lector!-ATALAYADE MONTIEL. Ya tenemos el motivo humano y afectivo: familia en Herrera del Duque, protectorado del monasterio de Guadalupe, su nombre en un pueblo de los citados, y el Montiel que nos faltaba, así como la iglesia de Santiago y la villa de Alcocer. Todo en menos de sesenta kilómetros de radio. Todo a la mano. Todo lógico: el refugio, la muerte, el entierro; todo posible aún entre enemigos que pudieran entorpecer el traslado del cadáver. Un muerto se lleva 15 kilómetros aún entre enemigos, en la oscuridad de la noche, sin que nadie lo perciba. En dos o tres horas.



CONSIDERACIONES GEOGRÁFICAS
Expuestas las consideraciones humanas de relación entre don Pedro y Extremadura, vamos a reseñar ahora las consideraciones geográficas y políticas que avalarán, complementariamente, a esta tesis.
Dice la historia, además de que murió en Montiel, que fue en la Mancha. Esto no contradice a nuestra teoría: al contrario, la fortalece. En efecto, la Mancha es una comarca natural, y éstas no tienen, como las provincias, límites definidos; de ahí que, antiguamente, la Mancha puedo penetrar en Extremadura como hoy lo hace en Ciudad Real, Toledo, Albacete y Cuenca. Aparte de que, en la Biblioteca Nacional de Madrid, hemos consultado diez manuscritos referentes a un famoso pleito que se llevó a cabo entre el Duque de Béjar, Señor de Puebla de Alcocer, y el Ayuntamiento de Toledo, sobre si los pueblos de Herrera del Duque, Fuenlabrada de los Montes, Villarta, Helechosa y Puebla de Alcocer, “eran o no aldeas de Toledo”, y que hoy pertenecen todos a Badajoz. Ahí tenemos la prueba palpable de que esta zona puedo pertenecer a la Mancha, lo que afirma, más que contradice, nuestra tesis. Añadamos, además, que nuestro pueblo natal, Fuenlabrada de los Montes, llevó antaño el nombre de La Manchuela, y que tanto este pueblo como Garbayuela, Puebla, Herrera, Talarrubias, etc., son los últimos de la provincia extremeña, colindantes ya con Ciudad Real (Mancha).
Si en este rincón de Badajoz tenemos una Manchuela, y a pocos kilómetros (dos en algunos casos) Ciudad Real y Toledo, don Pedro pudo morir aquí sin dejar de hacerlo en la Mancha; si tenemos en Casas de don Pedro un Montiel, pudo ser en éste donde murió. Y si tenemos una villa de Alcocer y una iglesia de Santiago, en la que se afirma que fe enterrado… ya está todo dicho.
Documentos escritos, no tenemos otros que los libros citados de la Editorial Hernando, del padre Germán Rubio y las “Leyendas Extremeñas”, de Vicente Mena, aparte, claro está de los Manuscritos de la Nacional y el libro titulado La persecución religiosa en la Diócesis de Toledo. ¿No es mucha casualidad que siendo nuestra teoría falsa encaje tan perfectamente en lo que estos documentos escritos y los demás monumentales dicen?
¿Qué documentos tiene la Historia? Que sepamos, ninguno. Afirma simplemente que murió “en tal sitio”… y nos lo creemos porque así se nos dice. Pero la Geografía, la Historia y la Lógica van contra esta afirmación en el mismo sentido en que apoyan la nuestra.
Ahí quedan los hechos investigados. Sin que aseguremos que sean del todo ciertos (puede ser que nos demuestre alguien nuestro error), los consideramos admisibles mientras no se nos rebata debidamente.

JUAN-PEDRO VERA CAMACHO
Revista de Estudios Extremeños.
Nª 2/1964. Mayo-Agosto. Pags. 353-359

No hay comentarios: